Viaja a Buenos Aires? Lo Trasladamos Desde El Aeropuerto
RESERVE AQUÍ
(+54911) 5333-9942...Local 15-5333-9942
Tabasco . El fracaso del servicio de taxis en la modalidad “especial”, tiene una razón de seer estructural, pues la prestación de manera colectiva se da desde las terminales establecidas en los diversos puntos de la ciudad.
En un recorrido realizado por Milenio-Tabasco, se pudo constatar que los propios checadores que son socios concesionarios y debieran ser los primeros en respetar la Ley General de Transporte en el Estado de Tabasco, son quienes despachan las unidades con dos y tres destinos diferentes.
Asimismo los checadores en contubernio con los choferes o operadores del volante, tienen valores entendidos seguir fomentando la modalidad del servicio colectivo que únicamente la deben proporcionar los transportistas urbanos.
El desorden empieza desde la Unión de los concesionarios de taxis amarillos, quienes designa varias unidades para que cubran el servicio en las respectivas terminales que tienen autorizadas, pero muchos de ellos no la cubren y prefieren otorgarle su “mordida” al checador y realizar sus viajes por fuera y en su lugar acuden otros, pero esos tanbien tienen que darle su apoyo económico al checador en turno.
En la terminal del mercado público José María Pino Suárez, ayer se pudo constatar como el checador en turno subía a los pasajeros en una unidad con destino Tabasco 2000, Espejo I ,II y Bosques de Saloya; Casa Blanca-Industrial e Indeco; Mina Ignacio Zaragoza-Municipal y Mayito, pero otro caso que se suscito en ese momento fue cuando el propio checador de la Unión, permitió que en una unidad marca tsuro color blanco polarizado con placas particulares WPG-1835 proporcionara el servicio “colectivo”, lo que quiere decir que entre ellos mismo fomentan el “pirataje”.
Cabe hacer notar que con el otorgamiento de las nuevas placas, hoy en día el parque vehicular de la modalidad de taxis, son 2 mil 200 unidades entre taxis amarillo, cocodrilo, convergencia, multi taxi y radio taxi.
Pese a que la multa que aplica la SCT a los operadores del volante que sorprende brindado el servicio colectivo es de 5 mil pesos, lo que esta bien claro que la gran mayoría de los chóferes, junto con los checadores de las diversas terminales, continúan ofreciendo el servicio “Colectivo”, olvidándose de cumplir a lo que establece para lo que le otorgaron la concesión de taxis “especial”. La falta de supervisión en las terminales por parte de las autoridades del sector transporte, ha provocado que concesionarios y directivos de las uniones no respeten el servicio “Especial” para su explotación para lo que fueron otorgado y continúen haciendo la competencia desleal de “Colectivo” que solo le corresponde prestar ese servicio a los transportistas urbanos.
Mas Inf:http://impreso.milenio.com/node/8985556
Visite nuestros Blogs: Blog de ArgentinaBlog de Buenos AiresAgenda de Buenos AiresBlog de Tango
Visite nuestra Web: :http://sites.google.com/site/argentinataxis/
En un recorrido realizado por Milenio-Tabasco, se pudo constatar que los propios checadores que son socios concesionarios y debieran ser los primeros en respetar la Ley General de Transporte en el Estado de Tabasco, son quienes despachan las unidades con dos y tres destinos diferentes.
Asimismo los checadores en contubernio con los choferes o operadores del volante, tienen valores entendidos seguir fomentando la modalidad del servicio colectivo que únicamente la deben proporcionar los transportistas urbanos.
El desorden empieza desde la Unión de los concesionarios de taxis amarillos, quienes designa varias unidades para que cubran el servicio en las respectivas terminales que tienen autorizadas, pero muchos de ellos no la cubren y prefieren otorgarle su “mordida” al checador y realizar sus viajes por fuera y en su lugar acuden otros, pero esos tanbien tienen que darle su apoyo económico al checador en turno.
En la terminal del mercado público José María Pino Suárez, ayer se pudo constatar como el checador en turno subía a los pasajeros en una unidad con destino Tabasco 2000, Espejo I ,II y Bosques de Saloya; Casa Blanca-Industrial e Indeco; Mina Ignacio Zaragoza-Municipal y Mayito, pero otro caso que se suscito en ese momento fue cuando el propio checador de la Unión, permitió que en una unidad marca tsuro color blanco polarizado con placas particulares WPG-1835 proporcionara el servicio “colectivo”, lo que quiere decir que entre ellos mismo fomentan el “pirataje”.
Cabe hacer notar que con el otorgamiento de las nuevas placas, hoy en día el parque vehicular de la modalidad de taxis, son 2 mil 200 unidades entre taxis amarillo, cocodrilo, convergencia, multi taxi y radio taxi.
Pese a que la multa que aplica la SCT a los operadores del volante que sorprende brindado el servicio colectivo es de 5 mil pesos, lo que esta bien claro que la gran mayoría de los chóferes, junto con los checadores de las diversas terminales, continúan ofreciendo el servicio “Colectivo”, olvidándose de cumplir a lo que establece para lo que le otorgaron la concesión de taxis “especial”. La falta de supervisión en las terminales por parte de las autoridades del sector transporte, ha provocado que concesionarios y directivos de las uniones no respeten el servicio “Especial” para su explotación para lo que fueron otorgado y continúen haciendo la competencia desleal de “Colectivo” que solo le corresponde prestar ese servicio a los transportistas urbanos.
Mas Inf:http://impreso.milenio.com/node/8985556
TAXI !!!, Transfer Airport
Reservas y Consultas vía e-mail : Argentina.Taxis@gmail.comVisite nuestros Blogs: Blog de ArgentinaBlog de Buenos AiresAgenda de Buenos AiresBlog de Tango
Visite nuestra Web: :http://sites.google.com/site/argentinataxis/