Viaja a Buenos Aires? Lo Trasladamos Desde El Aeropuerto
RESERVE AQUÍ
(+54911) 5333-9942...Local 15-5333-9942
Cochabamba, Miles de afiliados a la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco) paralizaron ayer con sus vehículos el tráfico en el municipio de Cercado. Los choferes rechazan una Ordenanza Municipal que regula las tarifas para los servicios de radiotaxi, taxi asociado y taxi libre.
“Estamos reclamando porque nos quieren someter a estas tarifas, que van en contra de la economía de nuestros conductores”, afirmó Johnny Gumucio, vicepresidente de Aramco, quien añadió que persistirán las movilizaciones mientras no se cambie la norma.
La estrategia de los choferes fue desplazar desde las 6.00 sus vehículos, sin placas para evitar sanciones, al cruce de las arterias principales y secundarias, cerrando el ingreso al casco viejo de la ciudad.
Cerca de las 11.00 se replegaron hacia la plaza principal con la intención de hacer una vigilia hasta el mediodía, pero la Policía impidió su ingreso. El bloqueo obligó al alcalde Edwin Castellanos (MAS) a ofrecer diálogo, ya que la ordenanza se halla en su despacho para su promulgación.
La norma que detonó la protesta fue aprobada el 20 de mayo de 2011 para poner fin al cobro arbitrario por los tres tipos de servicios citados. Esa norma fija una tarifa mínima de Bs 5 y una máxima de Bs 20 y divide la ciudad en tres anillos para ordenar la escala tarifaria.
Precios. Para la circulación en el Casco Viejo o Primer Anillo fija una tarifa de Bs 5, si los pasajeros son dos, ésta se mantiene y pero si son tres o cuatro, dispone el pago de Bs 1 por cada usuario adicional.
Desde el Casco Viejo hasta el Segundo Anillo, el costo se incrementa en Bs 1, y si el pasajero se dirige hasta el Tercer Anillo se debe pagar otro boliviano adicional. La norma también establece que hacia y desde el aeropuerto Jorge Wilstermann, los pasajeros deben incrementar Bs 6 a la tarifa mínima (Bs 11 en total), y hacia y desde el Cristo de la Concordia, se fija un valor único de Bs 20.
En cuanto a la tarifa nocturna, dispone un incremento general de Bs 2 y establece que el horario nocturno rige desde las 23.00 hasta las 6.00 de la madrugada. Esta escala tarifaria, dice la ordenanza, debe ser exhibida en lugar visible al interior del vehículo, así como la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC), documento que debe ser tramitado en la Alcaldía.
Según Gumucio, la normativa no sólo se aprobó sin consenso, sino que se disminuyó la escala tarifaria, ampliando el radio de los anillos y otorgando concesiones a los pasajeros. “No puede haber un pasajero adicional subvencionado, el (segundo) pasajero también debe pagar sobre la tarifa establecida Bs 1”, dijo.
La segunda observación es la tarifa nocturna. “Incrementar Bs 2 cuando nos sometemos a una serie de riesgos, no va con nuestro gremio. El otro tema es la ampliación de anillos, ellos no hacen nada por descongestionar la ciudad que debe ser reordenada”, afirmó.
Mas Inf:http://www.fmbolivia.net/noticia26921-radiotaxistas-resisten-tarifario-en-cochabamba.html
Visite nuestros Blogs: Blog de Argentina
Blog de Buenos Aires
Agenda de Buenos Aires
Blog de Tango
Visite nuestra Web: :http://sites.google.com/site/argentinataxis/
“Estamos reclamando porque nos quieren someter a estas tarifas, que van en contra de la economía de nuestros conductores”, afirmó Johnny Gumucio, vicepresidente de Aramco, quien añadió que persistirán las movilizaciones mientras no se cambie la norma.
La estrategia de los choferes fue desplazar desde las 6.00 sus vehículos, sin placas para evitar sanciones, al cruce de las arterias principales y secundarias, cerrando el ingreso al casco viejo de la ciudad.
Cerca de las 11.00 se replegaron hacia la plaza principal con la intención de hacer una vigilia hasta el mediodía, pero la Policía impidió su ingreso. El bloqueo obligó al alcalde Edwin Castellanos (MAS) a ofrecer diálogo, ya que la ordenanza se halla en su despacho para su promulgación.
La norma que detonó la protesta fue aprobada el 20 de mayo de 2011 para poner fin al cobro arbitrario por los tres tipos de servicios citados. Esa norma fija una tarifa mínima de Bs 5 y una máxima de Bs 20 y divide la ciudad en tres anillos para ordenar la escala tarifaria.
Precios. Para la circulación en el Casco Viejo o Primer Anillo fija una tarifa de Bs 5, si los pasajeros son dos, ésta se mantiene y pero si son tres o cuatro, dispone el pago de Bs 1 por cada usuario adicional.
Desde el Casco Viejo hasta el Segundo Anillo, el costo se incrementa en Bs 1, y si el pasajero se dirige hasta el Tercer Anillo se debe pagar otro boliviano adicional. La norma también establece que hacia y desde el aeropuerto Jorge Wilstermann, los pasajeros deben incrementar Bs 6 a la tarifa mínima (Bs 11 en total), y hacia y desde el Cristo de la Concordia, se fija un valor único de Bs 20.
En cuanto a la tarifa nocturna, dispone un incremento general de Bs 2 y establece que el horario nocturno rige desde las 23.00 hasta las 6.00 de la madrugada. Esta escala tarifaria, dice la ordenanza, debe ser exhibida en lugar visible al interior del vehículo, así como la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC), documento que debe ser tramitado en la Alcaldía.
Según Gumucio, la normativa no sólo se aprobó sin consenso, sino que se disminuyó la escala tarifaria, ampliando el radio de los anillos y otorgando concesiones a los pasajeros. “No puede haber un pasajero adicional subvencionado, el (segundo) pasajero también debe pagar sobre la tarifa establecida Bs 1”, dijo.
La segunda observación es la tarifa nocturna. “Incrementar Bs 2 cuando nos sometemos a una serie de riesgos, no va con nuestro gremio. El otro tema es la ampliación de anillos, ellos no hacen nada por descongestionar la ciudad que debe ser reordenada”, afirmó.
Mas Inf:http://www.fmbolivia.net/noticia26921-radiotaxistas-resisten-tarifario-en-cochabamba.html
TAXI !!!, Transfer Airport
Reservas y Consultas vía e-mail : Argentina.Taxis@gmail.comVisite nuestros Blogs: Blog de Argentina
Blog de Buenos Aires
Agenda de Buenos Aires
Blog de Tango
Visite nuestra Web: :http://sites.google.com/site/argentinataxis/